Galería Taller GorríaGalería Taller Gorría
Galería Taller Gorría
Galería y Proyecto Cultural, con sede en La Habana, Cuba, creado por Jorge Perugorría
  • Inicio
  • Galería
    • Exposiciones
    • Performances
    • Obras
  • Proyecto GTG
    • Talleres y Conferencias
    • Conciertos
    • Otros
  • Artistas
    • Adislén Reyes
    • Aimée García Marrero
    • Ariamna Contino
    • Arlés del Río
    • Carlos Quintana
    • Carlos Montes de Oca
    • Eduardo Abela Torrás
    • Eduardo Marín
    • Eduardo Ponjuán
    • Ernesto Rancaño
    • Eduardo Roca (Choco)
    • Estério Segura
    • Felipe Dulzaides
    • Gustavo Echevarría
    • Henry Eric Hernández
    • Javier Guerra
    • Jorge Perugorría
    • José Carlos Imperatori
    • Juan Miguel Pozo
    • Kamilo Morales
    • Lancelot Alonso
    • Lázaro Saavedra
    • Lidzie Alvisa
    • Mabel Poblet
    • Manuel Mendive
    • Marco Arturo Herrera
    • Marlys Fuego
    • Maykel Sotomayor
    • Normando Torres
    • Osneldo Andrés García
    • Osy Milián
    • Rachel Valdés Camejo
    • Rafael Pérez Alonso
    • Roger Toledo
    • Reynerio Tamayo
    • Roberto Fabelo
    • Sakura Rocío García
    • Stainless
    • William Pérez
    • Zaida del Río
  • Noticias
  • Quienes Somos
    • Contacto
Menú Volver  
2018NoticiasPor gtg
Noticias

Arte viva para San Isidro

2018

Taller de apreciación musical: sinfonía inconclusa para posibles oyentes

2018

Las (di)versiones de Nelson Villalobos en GTG

2018

GTG acoge nuevo taller de apreciación musical

2018

Yonlay Cabrera: “A mi me sigue gustando llamarme artista.”

2018

Taller de Apreciación Musical

2018

De revistas, tecnologías y orishas en GTG

2018

Atalaya en GTG: Piedra=Tijera=Papel= […]

2017

GTG bajo los aerógrafos

2017

“Memorias de la vagancia” en Picota #259: Ser vagos es el único modo de ser subdesarrollados

2017

Taller de apreciación musical: sinfonía inconclusa para posibles oyentes

GTG

Desde hace dos sábados en la Galería Taller Gorría (GTG) la profesora Priska Martínez Pereira imparte el Taller de apreciación musical a niños y adolescentes de la comunidad de San Isidro.

Para Priska, musicológa y profesora de apreciación musical en la Escuela Manuel Saumel, los estudiantes que acuden cada sábado a recibir sus clases pueden  convertirse en un público más instruido en la evaluación de la música como arte.

“Lo que tenía pensado he tenido que adaptarlo porque hay niños más pequeños y otros más grandes. El objetivo no es que ellos aprendan música, sino que este taller les sirva para ser un mejor público”, especifica.

Dentro de las clases, “los elementos más importantes están relacionados con el poder expresivo de la música, lo que la música es capaz de hacerlos sentir; lo que puede describir”.

También los estudiantes han podido ver cuántas obras los compositores han hecho relacionadas con la literatura,  y así ir vinculando la música con otras manifestaciones artísticas.

“Que puedan entender también el lenguaje de la música y cuáles son sus medios expresivos, o al menos los más sobresalientes dentro de una obra musical— explica la profesora— así como cuando ellos miran un cuadro se fijan en el color, en la estructura, pues lo mismo pasa con la música: la melodía, el ritmo y otros medios que tienen que ver con la expresión musical”.

Los recursos utilizados para el taller son varios. “Empecé poniendo unos dibujos animados y vimos como se vincula la música con las imágenes y con lo que sucede en la historia. Ese fue uno de los primero aspectos. También veremos algunos cuadros que han inspirado a compositores a escribir música”, adelanta la maestra.

Para las próximas clases la profesora planea escuchar y analizar la obra del compositor ruso, Modest Músorgski, titulada “Cuadros de una exposición”, una famosa suite de piezas inspirada por la exposición póstuma de diez pinturas y escritos de su gran amigo, el artista y arquitecto Víktor Hartmann.

Además, “pretendo que ellos puedan pintar algo que les inspire la música”, y así buscar diferentes medios de relación con esta manifestación artística.

“Cuando hablamos sobre el poder expresivo de la música  lo vinculé en función de determinados sentimientos, la marcha nupcial, la fúnebre, en esta melodía en específico hablamos sobre que la muerte no siempre es vista de la misma manera por las diferentes culturas”.

Compártelo
Entradas relacionadas
Arte viva para San Isidro
2018
Las (di)versiones de Nelson Villalobos en GTG
2018
GTG acoge nuevo taller de apreciación musical
2018
Yonlay Cabrera: “A mi me sigue gustando llamarme artista.”
2018
Taller de Apreciación Musical
2018
De revistas, tecnologías y orishas en GTG
2018
Atalaya en GTG: Piedra=Tijera=Papel= […]
2017
GTG bajo los aerógrafos
2017
“Memorias de la vagancia” en Picota #259: Ser vagos es el único modo de ser subdesarrollados
2017
mapa

CONTACTOS

NOTICIAS

© GTG Galeria Taller Gorría

San Isidro 214 e/ Picota y Compostela. Habana Vieja. La Habana. Cuba

gtg@jorgeperugorria.com

+53 7864 6713

mar-SAB 10am-6pm

Encuentranos

Facebook
  • Arte viva para San Isidro
    2018
  • Taller de apreciación musical: sinfonía inconclusa para posibles oyentes
    2018
  • Las (di)versiones de Nelson Villalobos en GTG
    2018

diseñado por Mamey

desarrollado por jyd-logo