Tema: Urbanismo y uso responsable de las tecnologías
Impartido en cinco encuentros por: Arq. Orlando Inclán, Patricia Rodda (actriz) y Doreen Granados (actriz)
“Sin Filtro” fue un espacio para descubrir los múltiples factores que componen el fenómeno urbano, las diferentes estructuras de ciudades en todo el mundo y la historia de La Habana, desde una metodología sencilla y divertida. A partir del desarrollo de esquemas generales y propuestas para distintas zonas de la ciudad, “Sin Filtro” propuso mostrar una imagen futura y deseable de la capital. De esta manera, uno de los principales intereses de este taller, fue poder contribuir a formar una ciudadanía responsable, conocedora y orgullosa de su ciudad.
A partir del desarrollo de esquemas generales y propuestas para distintas zonas de la ciudad, “Sin Filtro” propuso mostrar una imagen futura y deseable de la capital. De esta manera, uno de los principales intereses de este taller, fue poder contribuir a formar una ciudadanía responsable, conocedora y orgullosa de su ciudad.
Con el propósito de fomentar otras maneras de compartir y conocer nuestro entorno, en el taller también fue impartido la tan urgente y necesaria temática del uso responsable de las tecnologías, que incide directamente en los adolescentes y jóvenes.
El alcance de internet se ha hecho cada vez más palpable y extensivo en la vida cotidiana. Este avance tecnológico ha representado un importante hito en la historia, pero, a su vez, trae consigo disímiles efectos negativos. La superficialidad escondida detrás del mundo virtual, la dependencia de aparatos electrónicos, el aislamiento social, la enajenación y la falta de contacto humano, son algunos de los síntomas del desarrollo en esta rama.